PACIENTES ONCOLÓGICOS
Sepa cuales son los cuidados bucales que debe tener ANTES, DURANTE y DESPUÉS de recibir su tratamiento: Durante el curso del tratamiento oncológico ya sea RADIOTERAPIA y/o QUIMIOTERAPIA nuestro organismo es sensible a estos tratamientos pudiendo provocarnos alteraciones transitorias y/o permanentes que afecten en mayor o menos medida nuestros dientes, encías, lengua, saliva, mejillas, paladar, etc.

Teniendo en cuenta estas posibles alteraciones debemos poner en práctica algunas medidas precautorias para enviar con esto no agravar el tratamiento oncológico durante su curso, por descuidos de patologías bucales; que sino las tenemos en cuenta ya sea antes, durante o después del tratamiento oncológico pondrían en RIESGO la continuidad del mismo, por procesos bucales que no fueron debidamente atendidos en tiempo y forma.
Esta atención debe llevarse a cabo en coordinación con el oncólogo tratante y el odontólogo que se especializa en el paciente que padece algún tipo de cáncer.
Como consecuencia del tratamiento oncológico podemos tener complicaciones como:
- MUCOSIS (Inflamación de las encías)
- HEMORRAGIAS
- INFECCIONES BUCALES
- PERDIDA DE SALIVA
- OSTEORRADIONECROSIS (Infección del hueso)
- DESTRUCCIÓN IMPORTANTE DE LOS DIENTES, etc.
¿De que forma pueden acceder al cuidado de su boca sin sufrir secuelas permanentes post-tratamiento?
- Realizando una consulta previa al comienzo del tratamiento oncológico para no perjudicar con patologías bucales pendientes, el curso de su terapia a realizarse.
- Asistiendo a los controles para prevenir cualquier complicación o diagnosticar a tiempo las mismas sin necesidad de tratamientos que pongan en riesgo mayor su estado general.
- Brindando tratamiento a las posibles alteraciones sin necesidad de discontinuar la/s terapias oncológicas.
- Manteniendo una inter consulta entre el oncológico tratante y el odontólogo (especializado en pacientes oncológicos) a los efectos de un seguimiento integral.
Fuente: Instituto Nacional de Oncología (Montevideo - Uruguay)